Catedral de
Sal de Zipaquirá santuario con mucha fuerza atractiva turística, religiosa y
arquitectónica
Hernán
Durango-
@hernandurangop
Bogotá- Un recorrido espiritual por la Catedral de
Sal de Zipaquirá nos lleva a ampliar el conocimiento sobre nuestra patria colombiana
y las bondades y destinos turísticos que conforman el realismo mágico del que
tanto nos habló El Gabo.
La
Catedral de Sal de Zipaquirá es un santuario con mucha fuerza atractiva turística,
religiosa y arquitectónica. Allí se llega recorriendo en carro 50 minutos por la vía al norte de la capital
colombiana. Es un destino que está incluido en el paquete turístico que Bogotá ofrece al mundo, y a decir verdad, no se queda atrás de otras
maravillas turísticas del planeta.
En
un viaje de hora y media a la profundidad de la montaña (180 metros bajo tierra)
se puede admirar en una construcción de 8.500 metros cuadrados el viacrucis con
las 14 estaciones que Jesucristo caminó hasta llegar a la cruz. La nave central,
espejos de agua y esculturas. El domo en
la entrada de la catedral, las imágenes labradas por maestros talladores en las
paredes de sal y mármol de la caverna. También ofrecen juegos de luces, sala de teatro y la venta
de artículos religiosos, obras y representaciones en sal y mármol En el área exterior
están a la orden de los turistas el muro
para escalar, artesanías y platos típicos en la Plazoleta de comidas.
La
historia de la Catedral de sal data de una catedral antigua construida a partir
del 7 de octubre de 1950 e inaugurada el 15 de agosto de 1954 en las antiguas
galerías cavadas por los muiscas dos siglos antes. El portal Web (http://www.estudiocreativo.com/) señala que
en 1932, Luis Ángel Arango tuvo la idea de construir una capilla subterránea
llevado por la devoción que los obreros demostraban antes de iniciar su jornada
de trabajo. Estos adornaban los socavones con imágenes religiosas de sus santos
a los que pedían bendición y protección.
Turistas
pueden deleitar exquisitas comidas y bebidas
Al
finalizar el largo recorrido muy bueno es disfrutar ricas bebidas y exquisitos
platos de la región. Nos detuvimos para ello en la Plazoleta de las comidas en
el restaurante Arepa's World donde fuimos atendidos personalmente por su
propietario Tulio Alberto Pizarro Aguilar, quien ofrece sus
servicios desde hace varios años a los miles de turistas nacionales extranjeros
y nacionales que visitan el lugar durante los 365 días del año. Señala don
Tulio que con su empresa y su selecto equipo de colaboradores está en capacidad de atender simultáneamente hasta 300
personas sentadas en la plazoleta de comidas, para lo cual cuenta con los estándares de
calidad de productos y la certificación por parte de los organismos
competentes.
La
ciudad de Zipaquirá es una de las más importantes del departamento de
Cundinamarca, allí puede divisarse el Cerro del Zipa y la amplia meseta. Posee
una altura de 2.652 metros sobre el nivel del mar y una temperatura agradable
de 14ºC. Es un emporio agrícola, ganadero y minero, centro industrial,
educacional, cultural y turístico de la región central del país.
Foto: Diario El Tiempo

No hay comentarios:
Publicar un comentario