domingo, 12 de abril de 2015

Politica regional

En Santander Unión Patriótica UP cierra filas en torno a la unidad y la paz con justicia social



12 de abril de 2015 

Bucaramanga.  El sábado 11 de abril se reunió la asamblea municipal del partido  Unión Patriótica UP en la ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander. Centenares  de diversos sectores sociales organizados debatieron sobre la actualidad nacional y regional y la actual coyuntura de luchas por paz con justicia social, respaldo a la mesa de La Habana, Batallas contra el Plan Nacional de Desarrollo PND del gobierno neoliberal de J.M. Santos y la organización de la unidad popular en el Frente Amplio por la Paz y la Democracia. Por la dirección ejecutiva nacional de la UP asistieron a la asamblea los compañeros Victor Matiz  y Felipe Santos.

Leamos la declaración final del encuentro:

DECLARACIÓN POLÍTICA

La Asamblea municipal de la Unión Patriótica realizada en Bucaramanga el 11 de abril de 2015, examinó a profundidad la expectante situación política del país y la ciudad, que viene adquiriendo cada vez más interesantes desarrollos, en especial con los avances del proceso de conversaciones en La Habana entre el Estado y la insurgencia de las FARC-EP –en la perspectiva de iniciar diálogos de similar naturaleza con el ELN y el EPL–, con los anuncios de una tregua indefinida y unilateral de las FARC y el anuncio de la suspensión temporal de los bombardeos del Estado, con el anuncio de inicio del desminado humanitario y con el conocimiento de los acuerdos parciales que en materia de erradicación de las causas que originaron el actual conflicto se han pactado.

El avance del proceso que se desarrolla en La Habana no se halla exento de peligros, y desde los sectores guerreristas y de la extrema derecha se fraguan asechanzas y desinformación permanente. Los tres primeros puntos acordados son de gran trascendencia y en ninguna ocasión anterior se había llegado a desarrollos de esa magnitud, siendo altamente esperanzadores para alcanzar una solución al conflicto armado interno la discusión de los demás puntos de la agenda, como el de víctimas y el acuerdo de cesación del conflicto, que según se conoce tiene importantes avances con la vinculación decidida de militares en servicio activo y en uso de retiro.

Sin embargo los buenos vientos que anuncian los diálogos se sienten contaminados con el desarrollo de la política estatal, tanto en materia gubernamental como legislativa, y elementos como el nocivo y regresivo proyecto de plan nacional de desarrollo, la antipopular y antinacional política en materia de recursos naturales, la arremetida patronal antisindical, los recortes del gasto social, a lo que se suman proyectos como la llamada reforma para el equilibrio de poderes y el intento tramposo y clientelista de revocar la ley de garantías, para permitir que los actuales mandatarios locales reciban como compensación, ante la no posibilidad de su reelección, la prerrogativa de disponer de los recursos para elegir a sus sucesores.
La Unión Patriótica ante las importantes perspectivas que se vislumbran, pero ante los nubarrones que se anuncian y que pueden tornar nugatorios los acuerdos a que se llegue para ponerle término al conflicto, considera que la única forma de ayudar a que el proceso de La Habana sea irreversible es mediante la movilización ciudadana, la misma que será la única herramienta capaz de detener las antipopulares medidas que se anuncian desde el Gobierno y el Congreso.

Para frenar la antinacional y antipopular aplicación del modelo de desarrollo a que el país se ha sometido con la inserción en la llamada globalización, con la firma indiscriminada de TLC y con la pérdida de autonomía territorial, se hace imperativa la más amplia unidad de todos los sectores que desean un país más incluyente, para lo que junto al respaldo al proceso en la búsqueda de la paz se hace necesario oponer un gran bloque popular al bloque de poder. En este sentido el Frente Amplio por la Paz y la Democracia, una de cuya principales expresiones fueron las grandes movilizaciones nacionales del Día Nacional de la Víctimas, del pasado 9 de abril es la herramienta necesaria para los avances políticos y sociales, e instrumento que debe convertirse en el pilar de acciones y lineamientos unitarios para la participación política, incluyendo la electoral a mediano plazo y para la movilización y protesta social, así como la exigencia de una Asamblea Nacional Constituyente para reformar estructuralmente la política nacional.

La Unión Patriótica, en utilización de su personería jurídica, que fuera restablecida por orden del Consejo de Estado y tras largas luchas nacionales e internacionales, participará de las elecciones de octubre próximo con listas a asamblea departamental, concejos y juntas administradora locales, buscando la más amplia confluencia y unidad para la presentación de candidatos alternativos a la Gobernación y las alcaldías.

ASAMBLEA MUNICIPAL DE LA UNIÓN PATRIÓTICA BUCARAMANGA

Bucaramanga, abril 11 de 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario