martes, 1 de diciembre de 2015

Educadores de Bogotá firmes en la defensa de la educación pública

Bogotá. Por: Hernán Durango 3114778351
El profesor William Agudelo Sedano, presidente de la Asociación Distrital de Educadores ADE se refiere en la entrevista a la posición del sindicato y del conjunto de los maestros, estudiantes y padres de familia en defensa del carácter público de la educación. Analiza la situación actual de la educación secundaria y llama a continuar en el año 2016 las movilizaciones por los derechos del magisterio y de la sociedad en general.

 Escuche la entrevista con el profesor William Agudelo:



En laFoto:  William Agudelo Sedano, presidente de la Asociación Distrital de Educadores ADE

martes, 4 de agosto de 2015

Comunidad de San José de Apartadó marchará para exigir reubicación de puesto militar. Agosto 5-

Comunidad de San José de Apartadó marchará para exigir reubicación de puesto militar. Agosto 5-

4 de agosto de 2015 a las 5:48
Los habitantes del Corregimiento San José de Apartadó, en la región bananera de Urabá, departamento de Antioquia invitan a la ciudadanía y representantes de los  medios de comunicación a participar y acompañar en la gran marcha programada para el miércoles 5 de agosto del 2015 en la ciudad de Apartadó.

Ubaldo Muñoz y  Arley Cartagena, integrantes del  Consejo Estudiantil del Colegio rural El Mariano de esa población, el cual se encuentra en paro desde hace varias semanas para reclamar la reubicación del puesto militar que está a escasos metros del colegio por los riesgos que eso implica, solicitan el apoyo y participación institucional para garantizar los derechos humanos y el libre ejecicio de los derechos políticos y seguridad durante la movilización pacífica de los campesinos del corregimiento de San José de Apartadó y los estudiantes de dicha institución educativa.



La marcha  partirá este miércoles  de una concentración de campesinos y estudiantes desde el barrio 20 de enero y recorrerá la ciudad hasta alcanzar las instalaciones de la alcaldía de Apartadó.

Varias organizaciones  de defensores de derechos humanos, juntas comunales, sindicatos, grupos culturales juveniles y estudiantiles, periodistas de medios alternativos, han manifestado su disposición de acompañar la justa protesta de los habitantes para exigir que las autoridades reubiquen la base militar en otro sitio del corregimiento que no ponga en peligro a los estudiantes, profesores y comunidad en general del corregimiento.


CONTACTOS E INFORMACIÓN: 311 600 20 21 - 3127396406 Consejo Estudiantil COLEGIO EL MARIANO

domingo, 24 de mayo de 2015

Electricaribe o Electrorrobo. La región caribe no aguanta mas abusos en servicio de energía

Personería de Montería está congestionada por tantas quejas contra Electricaribe - 

Fuente:  http://larazon.com.co/2015/05/23/personeria-de-monteria-esta-congestionada-por-tantas-quejas-contra-electricaribe/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter


Montería. Así lo reveló el Personero Alfredo Cabrales Rodríguez, al indicar que su despacho está a punto de colapsar pues en lo que va corrido de este 2015, ya se contabilizan 444 solicitudes entre, quejas, tutelas, reclamaciones, recursos de reposición y apelación que instauran los ciudadanos que “sienten el abuso de la empresa Electricaribe”.
Según el representante del Ministerio Publico, los monterianos se quejan en mayor proporción por la alta facturación en los estratos 1 y 2, así como por las Interrupciones del servicio constantes y sin aviso.
Adicionalmente hay un gran número de recursos de apelación por el Inicio de procesos administrativos por energía consumida dejada de facturar que se derivan de un cambio abrupto de medidores en muchos sectores de Montería en lo que la Personería ha  denominado como “la Bonanza de medidores de Electricaribe”.
Cabrales reiteró el llamado de atención a la empresa comercializadora de energía, pues en la zona rural de Montería es un lujo tener un buen servicio de energía eléctrica.
“Hemos evidenciado que no hay un enlace o conexión que avise a la empresa cuando algo falla en la zona rural, pues las cuadrillas llegan hasta dos días después de ocurrido el evento”, puntualizó el Personero Alfredo Cabrales.







jueves, 21 de mayo de 2015

Electricaribe está incendiando a la Costa Caribe: ¿y quién responde?

Electricaribe está incendiando a la Costa Caribe: ¿y quién responde?

Por:  Jorge Mariano Rodríguez (Barranquilla) 
Quemas, bloqueos e incendios provocados por el pésimo servicio de energía, el plato diario en la Región.



Literalmente no hay que decirlo de otra manera: la empresa Electricaribe está incendiando a la Costa Caribe colombiana.
Con su cada vez pésimo servicio la empresa mantiene incendiado, de manera peligrosa e irresponsable, el ánimo de los usuarios.
Diariamente se registran protestas, bloqueos, quemas de llantas y hasta asonadas que, sin querer justificarlas, tienen su origen en el nefasto servicio de energía.
Y cuando no son los usuarios con los ánimos incendiados, es la misma empresa la que, con propio e ineficiente sistema, provoca fuertes oscilaciones de voltaje que generan la quema de todo tipo de electrodomésticos, sin que le responda a los afectados por los daños causados, a no ser que ellos tengan que someterse a los complacientes ‘carruseles’ burocráticos que, paradójicamente, nunca le dan la razón a las víctimas sino al victimario, en este caso a Electricaribe. Sin merecerlo, ni justificarlo.
Es el caso de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, convertida más bien en un atractivo fortín burocrático, por demás politiquero, electorero y mochilero, y cuya visión, misión y objetivos son cada vez más cuestionados. Y por qué no, también sospechosos.
Por eso, lo sucedido en Nonna Rosa, en el norte de Barranquilla, parecería como la ‘Crónica de una tragedia anunciada’, que por fortuna no registró víctimas fatales.
Es tan deficiente e ineficaz la operación de Electricaribe que cada vez que cae una gota de agua, la ciudad de Barranquilla y en general la Costa Caribe, se vuelven un caos.
Apenas cae la primera gota de lluvia estallan los transformadores, se caen las redes, otras se asemejan a una bien prendida cartilla de triqui traquis y, finalmente, se va la luz, y el agua, se apagan los semáforos, en fin, el caos total.
Fue lo que ocurrió en el sector del Parque Washington cuando, en medio de un mínimo rocío, se produjo un incendio de gran magnitud, desnudando no solo la pésima calidad del servicio sino la manera irresponsable como se viene prestando el mismo, poniendo en riesgo la vida ciudadana y ocasionando daños materiales de gran proporción.
Previamente, el Primero de Mayo en sectores como Ciudad Jardín se registraron estallidos en serie de transformadores y la atención desde las líneas al cliente, no fue la mejor.
Definitivamente, nada ha cambiado de Electranta a Electricaribe en materia de prestación del servicio, pero, eso sí, las facturaciones cada vez aumentan, astronómicamente, sin justificación alguna, causándole una grave lesión al bolsillo caribeño.
Muestra de ello son los indebidos y multimillonarios cobros que, de manera casi delictiva, ha venido realizando Electricaribe, facturando inversiones en redes que nunca construyó en las viviendas gratis en la Costa Caribe. ¿O es que esa es otra forma de incendiar los ánimos?
Lo que los directivos de Electricaribe deben explicar, públicamente y sin más excusas, es por qué cobran por lo que no les pertenece y por qué lo siguieron haciendo a pesar de las advertencias.
¿O es que acaso estamos frente a una gigantesca ‘piromanía eléctrica’? Siendo así, ojalá la Superintendencia de Servicios Públicos no se convierta en el Cuerpo de Bomberos de esa‘piromanía’, a menos que un ‘corto circuito’ tenga ‘apagado’ a este ente burocrático e ineficiente.

domingo, 10 de mayo de 2015

Felicidades y mucha dicha a todas las madres en su dia especial

En especial para todas las madres luchadoras.

Margarita Patrillau  y  Magdalena Patrillau, mis madres adoradas.

Margarita Patrillau



Magdalena Patrillau 


Juntas son un volcán de amor y felicidad. Abrazos y besos les envío al hogar en Cereté, Córdoba, donde residen. 


viernes, 17 de abril de 2015

Conflicto armado y lucha por paz

                                           
INTERROGANTES PARA ENTENDER QUE HAY DETRAS DE LA MUERTE DE LOS SOLDADOS DE LA BRIGADA MOVIL 17 DE LA FUERZA DE TAREA APOLO

Por: Manuel Ibarra, Reservista. DRAGONEANTE · De febrero de 2010 a julio de 2011 · Tolemaida, Cundinamarca, Colombia.

Manuel Ibarra, Reservista


¿Será que los militares comprometidos en el ataque de las FARC-EP no tenían informes de inteligencia de combate sobre la zona en que se encontraban que a través de los factores METTP ( misión, enemigo, tiempo, terreno y población civil) les hubieran alertado de los movimientos de tropas guerrilleras o sus redes de apoyo en el sitio cercano a donde pretendía establecer la BPM ( base de patrulla móvil) o punto de descanso?

¿Será que no hubo un esquema de seguridad de la patrulla que estuviera preparado para una reacción, con un plan de reacción y contrataque donde se asignaran campos de tiro, y medidas de contingencia  de todo el personal  si se producía un ataque y en caso de... o si hubo tal esquema de seguridad con sus respectivos centinelas ( cordones de seguridad ubicados estratégicamente para repeler ataques) ¿que habrá sucedido? más aún si hablamos de soldados profesionales no de  soldados regulares, campesinos o bachilleres?


¿ Será que no se hicieron descubiertas, registros o PAC (puesto avanzado de combate) en puntos neurálgicos previos con lo cual se permitiera obtener sobre terreno inteligencia de combate, detección de AEI ( artefactos explosivos improvisados), artefactos trampa y minas anti personal, emboscadas, reconocimientos enemigos y demás situaciones, en una zona donde previamente es evidente la patrulla se encontraba ejerciendo operaciones ofensivas y la tropa esta en continuo avance por lo cual debe realizar constantemente estas tareas?

¿Qué ubicación tenía dicha patrulla para que los hubieran tomado por sorpresa y quien dio la orden irresponsable de ubicar la tropa en un sitio donde eran blanco fácil desde diferentes direcciones? pues recordemos que los soldados caídos en combate quedaron muertos en un polideportivo rodeado de montañas donde podían recibir fuego de ametralladoras, rifles de francotiro, lanza granadas, mortero y demás elementos de tiro parabólico y semiparabólico.

 ¿Será que los superiores y la oficina de inteligencia de dicha unidad sabían de la ubicación de dicha patrulla cuando en ejercicios de orden abierto siempre se hacen programas de radio donde se da la ubicación de la tropa que queda en BPM, se reportan novedades mutuas, se hacen recomendaciones tácticas y operacionales, con el fin de que ante un ataque enemigo haya apoyo aéreo o helicoportado información que la recibe principalmente la oficina de COP (comunicaciones)? ¿Será que en el batallón no sabían de la ubicación irresponsable de dicha tropa?.

¿Acaso los militares comprometidos en este hecho no sabían que el sitio en que se iban a ubicar y las circunstancias del tiempo climático se prestaban para que un posible ataque aprestara a la confusión y la derrota de la patrulla?

¿Si la patrulla se encontraba en una operación ofensiva porqué recurrieron a alojarse o descansar en un polideportivo que por lógica deducción está cerca al casco urbano de un caserío lo cual es prohibido en las normas de guerra pues es poner en riesgo la población civil que es protegida y por ende sus bienes, y porque se confiaron en una cese unilateral cuando pese a eso la insurgencia es un actor armado y como tal no dudaría en aprovechar militarmente la excesiva confianza de su enemigo?

¿Qué tan cierto es que los soldados tenían orden de no disparar ni entrar en combate, pues esto es contradictorio ya que estaban en operaciones ofensivas ahora bien  no será más bien que esa patrulla se encontraba haciendo el papel de "espantapajaros" o de "plan presencia" lo cual se hace más que todo en desarrollo de operaciones de control militar de área totalmente diferentes a operaciones ofensivas?

¿No será que la patrulla no respetó las normas del susurro, cero luces, cero bulla y quietud que se debe tener cuando se ha de cambuchar especialmente en la noche cosas tan básicas en la disciplina táctica?

¿Cuánto tiempo llevaban esos soldados en el área de operaciones?

¿Acaso por cansancio prefiriendo acampar en un lugar fácil cambiando el principio de que es preferible seguridad que comodidad y no previeron el factor sorpresa de su enemigo?

¿Dónde estaban ubicadas las armas de apoyo que hubieran podido contener y minimizar los efectos del ataque?

¿A quién beneficia políticamente este hecho de guerra?

¿No será que estos soldados no solo cometieron errores tácticos inducidos por sus comandantes sino que más bien fueron puestos como carne de cañón por mandos militares desafectos al actual gobierno nacional y  también  desafectos el proceso de paz con el fin de provocar un rompimiento del desescalamiento del conflicto asegurando que tras el cese de bombardeos como gesto ante la tregua unilateral de las FARC-EP, este grupo insurgente se está fortaleciendo?

¿No será que el "papayaso" en que fueron puestos estos soldados el cual aprovecho la guerrilla como un ente y actor natural de guerra hace parte de una pantomima para desestabilizar el proceso  de paz mediante la exacerbación y el sensacionalismo y provocar por hay derecho manipulación colectiva que conlleve a un rechazo popular contra el proceso que pudiese ser capitalizo para un golpe de estado o reforzamiento electoral del uribismo y sectores que no ven con agrado los diálogos de paz?

¿No será que detrás de todo este show hay un juego de las altas esferas del poder?

domingo, 12 de abril de 2015

Politica regional

En Santander Unión Patriótica UP cierra filas en torno a la unidad y la paz con justicia social



12 de abril de 2015 

Bucaramanga.  El sábado 11 de abril se reunió la asamblea municipal del partido  Unión Patriótica UP en la ciudad de Bucaramanga, capital del departamento de Santander. Centenares  de diversos sectores sociales organizados debatieron sobre la actualidad nacional y regional y la actual coyuntura de luchas por paz con justicia social, respaldo a la mesa de La Habana, Batallas contra el Plan Nacional de Desarrollo PND del gobierno neoliberal de J.M. Santos y la organización de la unidad popular en el Frente Amplio por la Paz y la Democracia. Por la dirección ejecutiva nacional de la UP asistieron a la asamblea los compañeros Victor Matiz  y Felipe Santos.

Leamos la declaración final del encuentro:

DECLARACIÓN POLÍTICA

La Asamblea municipal de la Unión Patriótica realizada en Bucaramanga el 11 de abril de 2015, examinó a profundidad la expectante situación política del país y la ciudad, que viene adquiriendo cada vez más interesantes desarrollos, en especial con los avances del proceso de conversaciones en La Habana entre el Estado y la insurgencia de las FARC-EP –en la perspectiva de iniciar diálogos de similar naturaleza con el ELN y el EPL–, con los anuncios de una tregua indefinida y unilateral de las FARC y el anuncio de la suspensión temporal de los bombardeos del Estado, con el anuncio de inicio del desminado humanitario y con el conocimiento de los acuerdos parciales que en materia de erradicación de las causas que originaron el actual conflicto se han pactado.

El avance del proceso que se desarrolla en La Habana no se halla exento de peligros, y desde los sectores guerreristas y de la extrema derecha se fraguan asechanzas y desinformación permanente. Los tres primeros puntos acordados son de gran trascendencia y en ninguna ocasión anterior se había llegado a desarrollos de esa magnitud, siendo altamente esperanzadores para alcanzar una solución al conflicto armado interno la discusión de los demás puntos de la agenda, como el de víctimas y el acuerdo de cesación del conflicto, que según se conoce tiene importantes avances con la vinculación decidida de militares en servicio activo y en uso de retiro.

Sin embargo los buenos vientos que anuncian los diálogos se sienten contaminados con el desarrollo de la política estatal, tanto en materia gubernamental como legislativa, y elementos como el nocivo y regresivo proyecto de plan nacional de desarrollo, la antipopular y antinacional política en materia de recursos naturales, la arremetida patronal antisindical, los recortes del gasto social, a lo que se suman proyectos como la llamada reforma para el equilibrio de poderes y el intento tramposo y clientelista de revocar la ley de garantías, para permitir que los actuales mandatarios locales reciban como compensación, ante la no posibilidad de su reelección, la prerrogativa de disponer de los recursos para elegir a sus sucesores.
La Unión Patriótica ante las importantes perspectivas que se vislumbran, pero ante los nubarrones que se anuncian y que pueden tornar nugatorios los acuerdos a que se llegue para ponerle término al conflicto, considera que la única forma de ayudar a que el proceso de La Habana sea irreversible es mediante la movilización ciudadana, la misma que será la única herramienta capaz de detener las antipopulares medidas que se anuncian desde el Gobierno y el Congreso.

Para frenar la antinacional y antipopular aplicación del modelo de desarrollo a que el país se ha sometido con la inserción en la llamada globalización, con la firma indiscriminada de TLC y con la pérdida de autonomía territorial, se hace imperativa la más amplia unidad de todos los sectores que desean un país más incluyente, para lo que junto al respaldo al proceso en la búsqueda de la paz se hace necesario oponer un gran bloque popular al bloque de poder. En este sentido el Frente Amplio por la Paz y la Democracia, una de cuya principales expresiones fueron las grandes movilizaciones nacionales del Día Nacional de la Víctimas, del pasado 9 de abril es la herramienta necesaria para los avances políticos y sociales, e instrumento que debe convertirse en el pilar de acciones y lineamientos unitarios para la participación política, incluyendo la electoral a mediano plazo y para la movilización y protesta social, así como la exigencia de una Asamblea Nacional Constituyente para reformar estructuralmente la política nacional.

La Unión Patriótica, en utilización de su personería jurídica, que fuera restablecida por orden del Consejo de Estado y tras largas luchas nacionales e internacionales, participará de las elecciones de octubre próximo con listas a asamblea departamental, concejos y juntas administradora locales, buscando la más amplia confluencia y unidad para la presentación de candidatos alternativos a la Gobernación y las alcaldías.

ASAMBLEA MUNICIPAL DE LA UNIÓN PATRIÓTICA BUCARAMANGA

Bucaramanga, abril 11 de 2015.

miércoles, 8 de abril de 2015

Marcha por la paz del 9 de abril

Maradona vino a respaldar al pueblo colombiano en lucha por paz con justicia social


El astro del futbol mundial Diego Armando Maradona llegó este miércoles 8 de abril  a Bogotá para participar en el partido por la paz y brindar su respaldo al máximo anhelo de los colombianos. El ex futbolista fue recibido en el aeropuerto Eldorado por la exsenadora y vocera de la Marcha Patriótica, Piedad Córdoba Ruiz.

El “Pelusa” Diego Armando Maradona estará el día jueves 9 de abril en la gran jornada de movilizaciones en Bogotá para exigir a las partes en las negociaciones de paz que pacten un cese bilateral de hostilidades.

Se conoció que ya está listo el equipo de futbol en el que jugará el número 10  el próximo viernes en el partido por la paz, que se jugará en el Estadio de Techo, en el sur de Bogotá.

La estrella del fultbol grabará en nuestro país dos capítulos de su programa “De Zurda” que transmite por el Canal multiestatal Telesur.

domingo, 5 de abril de 2015

Turismo y Recreación

Catedral de Sal de Zipaquirá santuario con mucha fuerza atractiva turística, religiosa y arquitectónica

Hernán Durango-

@hernandurangop

Bogotá-  Un recorrido espiritual por la Catedral de Sal de Zipaquirá nos lleva a ampliar el conocimiento sobre nuestra patria colombiana y las bondades y destinos turísticos que conforman el realismo mágico del que tanto nos habló El Gabo.

La Catedral de Sal de Zipaquirá es un santuario con mucha fuerza atractiva turística, religiosa y arquitectónica. Allí se llega recorriendo  en carro 50 minutos por la vía al norte de la capital colombiana. Es un destino que está incluido en el paquete turístico que Bogotá ofrece al mundo,  y a decir verdad, no se queda atrás de otras maravillas turísticas del planeta.

En un viaje de hora y media a la profundidad de la montaña (180 metros bajo tierra) se puede admirar en una construcción de 8.500 metros cuadrados el viacrucis con las 14 estaciones que Jesucristo caminó hasta llegar a la cruz. La nave central, espejos de agua y esculturas. El domo en  la entrada de la catedral, las imágenes labradas por maestros talladores en las paredes de sal y mármol de la caverna. También ofrecen juegos de luces, sala de teatro y la venta de artículos religiosos, obras y representaciones en sal y mármol En el área exterior están a la orden de los turistas el  muro para escalar, artesanías y platos típicos en la Plazoleta de comidas.

La historia de la Catedral de sal data de una catedral antigua construida a partir del 7 de octubre de 1950 e inaugurada el 15 de agosto de 1954 en las antiguas galerías cavadas por los muiscas dos siglos antes. El portal Web  (http://www.estudiocreativo.com/) señala que en 1932, Luis Ángel Arango tuvo la idea de construir una capilla subterránea llevado por la devoción que los obreros demostraban antes de iniciar su jornada de trabajo. Estos adornaban los socavones con imágenes religiosas de sus santos a los que pedían bendición y protección.

Turistas pueden deleitar exquisitas comidas y bebidas

Al finalizar el largo recorrido muy bueno es disfrutar ricas bebidas y exquisitos platos de la región. Nos detuvimos para ello en la Plazoleta de las comidas en el restaurante Arepa's World donde fuimos atendidos personalmente por su propietario  Tulio Alberto Pizarro Aguilar, quien ofrece sus servicios desde hace varios años a los miles de turistas nacionales extranjeros y nacionales que visitan el lugar durante los 365 días del año. Señala don Tulio que con su empresa y su selecto equipo de colaboradores está en capacidad de atender simultáneamente hasta 300 personas sentadas en la plazoleta de comidas, para lo cual cuenta con los estándares de calidad de productos y la certificación por parte de los organismos competentes.


La ciudad de Zipaquirá es una de las más importantes del departamento de Cundinamarca, allí puede divisarse el Cerro del Zipa y la amplia meseta. Posee una altura de 2.652 metros sobre el nivel del mar y una temperatura agradable de 14ºC. Es un emporio agrícola, ganadero y minero, centro industrial, educacional, cultural  y turístico de la región central del país. 


Foto: Diario El Tiempo




Restaurante Arepa's World



lunes, 30 de marzo de 2015

Políticas


Aída Avella saludó a las víctimas de Córdoba en acto realizado en Montería el 4 de abril (Ver Video)

4 de abril de 2015 a la(s) 22:28
POr H. Durango.  Mediante un video la presidenta de la Unión Patriótica UP, Aída Avella Esquivel, saludó  a los participantes en el acto político y cultural en honor a las víctimas del terrorismo del estado colombiano, realizado en la capital del departamento de Córdoba el sábado 4 de abril (sábado de gloria) en horas de la tarde en la cancha “Bolita de caucho” del barrio La Granja (frente a las instalaciones de  Comfacor) evento que contó con la amenización cultural  de los artistas populares del valle del Sinú, acordeoneros Maximo Jimenez y Yuri Rhenals.

ENLACE DEL VIDEO YOUTUBE CON INTERVENCIÓN DE AIDA AVELLA:
https://www.youtube.com/watch?v=QPaBJNjt8kc&feature=youtu.be

Según el defensor de derechos humanos Andrés Chica Durango, director de fundación Social CordoberXia, la jornada culminó con total éxito y se expresaron las voces de respaldo a las movilizaciones campesinas del sur de Córdoba, a la lucha por la paz, el acuerdo bilateral y la gran marcha del jueves  9 de abril en todo el país.

Aída Avella EsquivelAída Avella Esquivel
acto en Barrio  La Granja de Monteríaacto en Barrio La Granja de Montería



Presidenta nacional de la UP Aida Avella en Pereira





Por: H. Durango -   En las tierras cafeteras del Risaralda, sus habitantes y representantes de varias organizaciones sociales y políticas, los periodistas, comparten en diversos escenarios este lunes 30 de marzo con  Aida Avella, presidenta nacional de la Unión Patriótica –UP- . La gira de la dirigente de izquierda incluye encuentros con los jóvenes en la Casa del Pueblo Santiago Londoño, carrera 10 No. 23-58 Pereira. Desde ahí partió a Santa Rosa y en horas de la noche en la Cámara de comercio del municipio de Dosquebradas.

“El eje cafetero marchara el 9 de abril en la gran movilización por la paz de Colombia, la democracia y la justicia social, as i nos lo confirmaron en los diferentes eventos que hemos realizado en Manizales, Pereira y Armenia” indicó Aida Avella.

Según el reporte de Lina Montilla, dirigente del Frente Amplio por la Paz en esa ciudad, Aida Avella, llegó para hablar y conocer un poco más de las problemáticas del eje cafetero. Pero al mismo tiempo, llega a motivar y respaldar los avances y procesos unitarios en pro de consolidar la Paz con Justicia Social en la región.

En reunión con las direcciones de la JUCO, PCC y UP,  conoce las iniciativas y procesos de unidad de la ciudad con los distintos sectores sociales, políticos y populares. A su vez, hace una gira por los medios de comunicación local, para visibilizar su visita en la prensa en Pereira, señaló.

También, aprovechamos su estadía en la ciudad para reunirse y dialogar con  jóvenes estudiantes, trabajadores, barriales, grafiteros, y a la vez, hace acercamientos con las y los docentes organizados en Maestro y Combatiente. Para el día miércoles, acompañará una reunión del Frente Amplio por la Paz en la cual se impulsará la jornada de movilización del 9 de abril.

Aida Avella, presidenta nacional de la Unión Patriótica –UP-
Aida Avella, presidenta nacional de la Unión Patriótica –UP-

lunes, 23 de marzo de 2015

Ciencia al día

TRATAMIENTO CONTRA EL VITILIGO EN CUBA







 

Sobre la enfermedad:

El Vitíligo  es una enfermedad de la piel en la que se produce una perdida progresiva de su color, se caracteriza por la aparición de  manchas blancas en la piel, la enfermedad del vitiligo la sufre el uno por ciento de la población mundial y generalmente se relaciona con un trauma físico o emocional, previo a la aparición de la enfermedad.
Vitiligo. Manchas blancas en la pielEsta enfermedad se caracteriza por la pérdida de las células productoras de la pigmentación de la piel, o sea,  la pérdida de los melanocitos; por lo que  el enfermo presenta áreas conmanchas blancas en la piel.
Estas manchas blancas en la piel, van apareciendo progresivamente  en el rostro, las extremidades y la región genital. La mayor parte de las  personas presentan  despigmentación en las manos inicialmente y luego en la cara.
El Vitiligo puede confundirse con otras  enfermedades que provocan manchas blancas en la piel como:
  • Albinismo
  • Infección por hongo superficial
  • Infección conocida como el Mal del Pinto
  • Otros Trastornos inmunológicos
Por esta razón es necesario realizar un diagnostico riguroso, siendo necesario en algunos casos realizar una biopsia para reconfirmar que realmente se trata del vitiligo.



Cura del Vitiligo. Tratamiento, Remedio para la cura del  Vitiligo
Para recibir el tratamiento contra el  Vitiligo usted debe ser  consultado en el  Centro de Histoterapia  Placentaria,  ( ver información de este centro ) Para recibir el tratamiento para la cura del vitiligo que en este centro se aplica,  usted debe viajar  a la Habana y permanecer en Cuba como mínimo 4 noches y 5  días.  El Centro de Histoterapia Placentariaconsulta de Lunes  a Viernes de 9.00 AM a 04.00 PM.

El  tratamiento para la cura del vitiligo, que se realiza en el Centro de Histoterapia Placentaria  consiste en la aplicación de un medicamento denominado Melagenina Plus, este remedio para la cura del vitiligo es elaborado con la placenta humana la cual tiene propiedades que estimulan la producción de melanocitos

En estudios que se han realizado, este remedio para la cura del vitiligo, ha demostrado que ha sido efectivo en el 86 % de los casos tratados. La aplicación de este tratamiento para la cura del  vitiligo, es totalmente inocuo, no produce efectos secundarios y se aplica tanto a niños como a las mujeres embarazadas y a personas de la tercera edad.

En la eficacia de la aplicación de la Melagenina Plus Influyen los siguientes factores:
  • La edad
  • La raza
  • El el por ciento de área corporal afectada
  • Tiempo de evolución  de la enfermedad
  • Las zonas del cuerpo afectadas
  • La correcta aplicación del tratamiento     

El tratamiento para la cura del Vitiligo
 se realiza por 3 días consecutivos:

Día 1:
Presentación de conferencia explicativa sobre el tratamiento para  la cura del  vitiligo, consulta médica especializada y comienzo del tratamiento.. Si el medico lo considera necesario, será remitido a consulta de psicología sin costo adicional.
Día 2 y 3:
Entrenamiento sobre el uso de la Melagenina Plus.

Para continuar con el tratamiento para la cura del vitiligo en su país, al paciente se le indicará en consulta la cantidad adecuada de medicamento a llevar, de acuerdo con el grado de extensión de su superficie corporal afectada por la enfermedad.

Para recibir el remedio para la cura del vitiligo, no es necesario ingresar al paciente ya que el mismo es ambulatorio.
Nota: El medicamento Melagenina Plus no se vende libremente, solo previa evaluación y prescripción del médico que le atiende.
COSTOS DEL TRATAMIENTO:
  • La consulta médica, mas el entrenamiento del uso del medicamento = 240 CUC.
  • El costo del medicamento está en dependencia de la cantidad de medicamento que el médico le indique de acuerdo con la porción de piel afectada y al tiempo de duración indicado.
CUBANDHEALTH Le brinda la posibilidad de hacerle la cita médica y darle los servicios de alojamiento y traslados necesarios en la Habana para recibir este tratamiento, solo debe hacernos la solicitud llenando el siguiente formulario.

El MEDICAMENTO:

Melagenina Plus (Melagenina + Cloruro de Calcio) es un extracto alcohólico de placenta humana, producto farmacéutico que tiene la propiedad de incrementar la reproducción de los melanocitos, así como de acelerar el proceso de producción de la melanina, por lo que resulta un medicamento de elección para el tratamiento para la cura del vitiligo al acelerar la reproducción de los melanocitos remanentes en el borde o zona interior de las regiones acrónicas del enfermo.

Melagenina Plus es un producto capaz de lograr la reversión de los casos severos de vitiligo porque potencializa en intensidad y duración del efecto estimulante de la pigmentación cutánea, propio de la Melagenina al adicionarle calcio, esencial como activador de los procesos de reproducción celular y síntesis melánica.

Melagenina Plus es un producto capaz de lograr la reversión de los casos severos de vitiligo porque potencializa en intensidad y duración del efecto estimulante de la pigmentación cutánea, propio de la Melagenina al adicionarle calcio, esencial como activador de los procesos de reproducción celular y síntesis melánica.

La inocuidad (no produce efectos secundarios) del tratamiento con MELAGININA PLUS permite su empleo tanto en niños como en adultos, incluidas personas de edad avanzada, gestantes y mujeres durante el período menstrual.
Es compatible con cualquier tipo de alimento o bebida, así como con otros grupos de medicamentos, con excepción de los psoralenos, corticoides y citostáticos, con los que manifiesta antagonismo.
Melagenina Plus. Cura para el Vitiligo
Melagenina Plus carece de efectos secundarios inconvenientes, locales o sistémicos.

Presentación: Frasco de vidrio color ámbar de 235 ml. 
Composición: Fracción lipoproteína placentaria humana solubilizada en alcohol (890 grados) 235 ml. y CaC12.


Fuente:  http://www.cubandhealth.com/vitiligo.php     

domingo, 22 de marzo de 2015

Notas publicadas


La alianza entre Marco Rubio y Álvaro Uribe levanta sospechas (Por:JEAN-GUY ALLARD)

23 de marzo de 2015 

La alianza entre Marco Rubio y  Álvaro Uribe levanta sospechas
JEAN-GUY ALLARD – En Washington, hubo chistosos que llamaron  “Narco” Rubio al senador Marco Rubio por su amistad con el colombiano Álvaro Uribe. Pero la relación cada vez más fuerte del político de la Florida con el expresidente de Colombia se convirtió poco a poco en una alianza que ahora hace fruncir el ceño a más de un observador.

Es que Rubio y Uribe, además de ensañarse contra Venezuela y sus aliados, llevan episodios en su historial que les vinculan, de una manera u otra, al narcotráfico… lo que abre bien grande la puerta a delicadas conjeturas.

Hay un suceso de su vida familiar que marcó la adolescencia de Rubio de manera indeleble. Y del cual se niega a hablar. Hace un par de años, el programa televisivo Univisión Investiga se encargó de recordárselo.

Cuando tenía 16 años, la policía irrumpió en su universo, en el medio de la operación antinarcóticos más importante de 1987 en el sur de la Florida, para nada menos que arrestar a su hermana Bárbara y su esposo, Orlando Cicilia.

De acuerdo con documentos públicos revelados por Univisión, la fiscalía federal de Miami ordenó la confiscación de la casa de Bárbara por ser usada para “actividades criminales”. Por lo mismo, la otra propiedad de la pareja, en North Miami Beach, también fue objeto de una orden de incautación.
Y el cuñado Orlando terminó en la cárcel con una condena a 25 años por “conspiración para distribuir cocaína y marihuana”.

Horrible detalle: el grupo de narcotraficantes con el cual “trabajaba” la pareja – el del conocido traficante cubanoamericano Mario Tabraue – estuvo implicado en la muerte de un informante federal. El juicio de Tabraue  contó con el testimonio de que había intentado desmembrar el cadáver del colaborador de la policía con un machete.

Tabraue  era el capo de un multimillonario imperio de la cocaína de Miami. Su villa palaciega y despiadado sindicato de la droga han evocado comparaciones con la película estadounidense “Scarface”.

Orlando Cicilia salió en libertad en noviembre de 2000 por  reducción de pena.  Vive hoy en la propia casa de la madre de Rubio en Miami y figura en los registros como copropietario de esa residencia.

Tabraue fue condenado a 100 años de prisión pero resultó beneficiado con una reducción del 85 por ciento de la pena y hoy está libre.

No se asuste: tales “reducciones de penas” son comunes en el narco-universo de la Florida, el estado donde Marco Rubio prosperó, protegido de prominentes miembros de la mafia cubanoamericana. Esa jauría domina desde hace medio siglo la vida política no solo de Miami y de New Jersey sino también de Washington, donde sus más conocidos miembros (Bob Menéndez, Ileana Ros-Lehtinen) orientan a menudo la política exterior de la nación.
Cuando fue interrogado sobre las incidencias “narco” de su pasado, Rubio  – que logró buscarse un escaño en el Senado de Estados Unidos – se negó a contestar. Según sus voceros, el tema no debe ser motivo de “escrutinio periodístico”.

En el Congreso, Rubio parece a prueba de balas. Ni las numerosas infracciones a las reglas de los fondos de campaña que cometió ni sus relaciones con su colega corrupto Rivera lograron descarrillar a este niño lindo de Ros-Lehtinen, verdadera bruja de esta selva política floridana.
Orlando Cicilia, el narco cuñado,  se había casado en 1980 con Bárbara Rubio en Nevada, donde vivían los padres del senador. Mario, el padre de Marco Rubio – emigrado de Cuba en los años 50 - trabajaba de barman en Las Vegas y Oria, su madre, era mucama del Imperial Palace, cuando decidieron mudarse a Miami, una ciudad plagada por  el narcotráfico.

Algo muy lejano a la leyenda de “víctima del régimen castrista” que Rubio intentó fabricarse durante años cuando vivía de la retórica anticubana, un negocio que entonces prosperaba en la Miami de los nostálgicos de la dictadura de Fulgencio Batista.

URIBE VELEZ, SOCIO DE PABLO ESCOBAR

“En los años 90 Álvaro Uribe Vélez y Pablo Escobar Gaviria eran amigos cercanos y socios comerciales”, recuerdan los investigadores colombianos  Norberto Emmerich y Joanna Rubio Pero. “Mientras Escobar murió en un enfrentamiento policíaco en 1993, Uribe se convirtió en presidente de Colombia”.
También es oriundo de Antioquia el senador Álvaro Uribe Vélez, cuyo padre, Alberto Uribe Sierra, era un reconocido narcotraficante, quien les otorgó licencia a muchos de los pilotos de los narcos, cuando fue director de Aerocivil, recuerdan los dos expertos.

Alberto Uribe estuvo detenido en una ocasión para ser extraditado, pero Jesús Aristizabal Guevara, entonces secretario de Gobierno de Medellín, logro que lo pusieran en libertad. Al entierro de Uribe Sierra, asesinado cerca de su finca en Antioquía, asistió el entonces presidente de la República, Belisario Betancur, y buena parte de la crema y nata de la sociedad antioqueña - en medio de veladas protestas de quienes conocían sus vínculos con la cocaína.
Alberto Uribe Sierra poseía la ganadería brava "La Carolina", que heredó su hijo, el senador por Antioquía Álvaro Uribe Vélez.
“Es claro que hablar de Uribe es hablar de poder y de narcotráfico”, expresan Emmerich y Joanna Rubio Pero, en su análisis del caso publicado bajo el título “Álvaro Uribe: el verdadero patrón del mal”.

Según la investigación, Uribe aplicó en Colombia lo que aprendió en un curso de resolución de conflictos en una escuela afiliada a la Universidad de Harvard y terminó pactando con el líder paramilitar Carlos Castaño gran socio y protector del narcotraficante Orlando Henao, que estaba presente en todo el nordeste del país hasta la frontera con el Ecuador.

En su libro “Colombia, laboratorio de embrujos. Democracia y terrorismo de Estado”, el periodista y escritor colombiano, residente en París, Hernando Calvo Ospina, recuerda – entre otros muchos detalles reveladores – cómo el 30 de julio del 2004 la Presidencia de Colombia rechazó públicamente un documento desclasificado de la Defense Intelligence Agency, DIA, uno de los servicios de seguridad más secretos y poderosos de Estados Unidos.
Señala Calvo Ospina: El informe dice en su aparte: “Álvaro Uribe Vélez, político y senador colombiano, colabora con el cartel de Medellín desde altos cargos en el gobierno. Uribe estuvo implicado en actividades de narcotráfico en Estados Unidos. Asesinaron a su padre en Colombia por conexiones con el tráfico de narcóticos. Uribe ha trabajado para el cartel de Medellín y es amigo personal de Pablo Escobar Gaviria...”

El comunicado de la Presidencia no da ningún argumento que desmienta con severidad tan grave señalamiento, precisa el investigador que comenta: “Lo llamativo es que contra muchos de los numerosos narcotraficantes que se encuentran ahí descritos sí se utilizó esa información en investigaciones y juicios”.

DE MIAMI A BOGOTA, INTERESES COMUNES

A principios de noviembre último, el senador por la Florida, Marco Rubio – “quien suena como pre candidato a la presidencia de los Estados Unidos”, comenta la prensa de Bogotá – realiza una visita en Colombia durante dos días. La noche de su primer día en el país, se reúne con Uribe y su gente, en un salón discreto de un bar exclusivo de la capital.

Rubio  viaja hasta Colombia en calidad de miembro del Comité de Inteligencia del Senado y el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, para tratar temas de interés.

El encuentro entre los dos políticos es de socios y fraternizan sin protocolo. Según lo poco publicado de la “amena” conversación, Uribe critica duramente  los diálogos de paz con las FARC, frente a lo cual el senador Rubio le expresa “toda la solidaridad y preocupación”.
El diálogo fraternal seguirá en febrero 2015 cuando Uribe  realiza una gira por Estados Unidos en la que se entrevista con congresistas “para expresar sus objeciones al proceso de paz, entre otros asuntos”.

Reportó El Colombiano: "Aunque los integrantes del CD (el partido de Uribe), “por respeto”, no revelaron los nombres de los congresistas con los que se entrevistaron, en redes se supo que estuvieron con el senador republicano Marco Rubio, los representantes republicanos, Ileana Ros-Lehtinen, Mario Diaz-Balart, y el demócrata Henry Cuéllar”.

Tremenda discreción: en los reportes de ambas reuniones,  la de Bogotá y la de Washington, ni se menciona a Venezuela, tema al cual los dos políticos consagran gran parte de su tiempo, denunciando con vehemencia a la Revolución bolivariana y conspirando con sus peores elementos.
Mucho menos discreto era Álvaro Uribe cuando se dejaba fotografiar con el líder terrorista venezolano Lorent Gómez Saleth, poco antes de su captura y de su entrega por parte del Gobierno de Colombia a Venezuela.

Tampoco brilló por su discreción Rubio, en Miami, conspirando alegremente con prófugos venezolanos reclamados por la Justicia de la nación de Bolívar.

Entre Rubio y Uribe, la afinidad  es total sobre una larga lista de temas, como: Venezuela y sus líderes revolucionarios, Cuba y su socialismo, la presencia militar norteamericana en Colombia, las negociaciones con la guerrilla, etcétera.

¿Por qué no lo sería en otras esferas, las que nunca se mencionan a voz alta?, se preguntan investigadores. Piensa mal y acertarás, contestan algunos, citando el refrán.
El debate que se abre al acercarse las primarias donde se definirán los candidatos a la presidencia de Estados Unidos bien pudiera obligar a Marco Rubio a abandonar su acostumbrada demagogia para hablar –por fin- de estos temas que hasta ahora no fueron “motivo de escrutinio”.




(AUDIO) En Colombia los trabajadores de la cultura urbanos no paran de trabajar por la paz con justicia social

Mery Arenas, directora de la organización cultural Sueños de Verano, con asiento en las localidades Santafé y Candelaria, en el  centro de Bogotá, nos informa acerca de las actividades adelantadas en el marco de la intensa actividad artística y cultural que vive el país en relación a la exigencia de una salida política al conflicto colombiano y la búsqueda de la Paz con Justicia Social.

Mery Arenas expresa el respaldo a la Cumbre Mundial de Artistas por la Paz, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes- Idartes – Entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Alta Consejería para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, el Comité de Impulso conformado por más de 50 artistas y organizaciones y el Movimiento Cultural Artistas por la Paz; la cual tendrá lugar en Bogotá del 6 al 11 de abril de 2015 y reunirá a artistas, hacedores y pensadores de Colombia y el mundo en espacios artísticos, académicos y políticos abiertos al público en torno al rol que el arte y la cultura han jugado y están llamados a jugar en la construcción de la paz en Colombia.

Escuche el audio:

http://wp.me/p1JCuA-7mX



José Luis Ruiz, dirigente cívivo de tierralta(Córdoba) destaca visita de Aida Avella al alto Sinú (Audio)

El dirigente y aspirante a la alcaldía de Tierralta explica las exigencias que el pueblo le hace al 
Gobierno Nacional frente a la delicada situación erosión del rio Sinú que manitiene en peligro en casco urbano. También reclaman nombramiento de educadores para escuelas de  las veredas y corregimientos del sur de Córdoba y reconstrucción de la carretera que une a Tierralta y  Montería, la cual está en pésimo estado.  Esa fue una promesa de santos en elecciones  hasta ahora incumplida.