lunes, 30 de marzo de 2015

Políticas


Aída Avella saludó a las víctimas de Córdoba en acto realizado en Montería el 4 de abril (Ver Video)

4 de abril de 2015 a la(s) 22:28
POr H. Durango.  Mediante un video la presidenta de la Unión Patriótica UP, Aída Avella Esquivel, saludó  a los participantes en el acto político y cultural en honor a las víctimas del terrorismo del estado colombiano, realizado en la capital del departamento de Córdoba el sábado 4 de abril (sábado de gloria) en horas de la tarde en la cancha “Bolita de caucho” del barrio La Granja (frente a las instalaciones de  Comfacor) evento que contó con la amenización cultural  de los artistas populares del valle del Sinú, acordeoneros Maximo Jimenez y Yuri Rhenals.

ENLACE DEL VIDEO YOUTUBE CON INTERVENCIÓN DE AIDA AVELLA:
https://www.youtube.com/watch?v=QPaBJNjt8kc&feature=youtu.be

Según el defensor de derechos humanos Andrés Chica Durango, director de fundación Social CordoberXia, la jornada culminó con total éxito y se expresaron las voces de respaldo a las movilizaciones campesinas del sur de Córdoba, a la lucha por la paz, el acuerdo bilateral y la gran marcha del jueves  9 de abril en todo el país.

Aída Avella EsquivelAída Avella Esquivel
acto en Barrio  La Granja de Monteríaacto en Barrio La Granja de Montería



Presidenta nacional de la UP Aida Avella en Pereira





Por: H. Durango -   En las tierras cafeteras del Risaralda, sus habitantes y representantes de varias organizaciones sociales y políticas, los periodistas, comparten en diversos escenarios este lunes 30 de marzo con  Aida Avella, presidenta nacional de la Unión Patriótica –UP- . La gira de la dirigente de izquierda incluye encuentros con los jóvenes en la Casa del Pueblo Santiago Londoño, carrera 10 No. 23-58 Pereira. Desde ahí partió a Santa Rosa y en horas de la noche en la Cámara de comercio del municipio de Dosquebradas.

“El eje cafetero marchara el 9 de abril en la gran movilización por la paz de Colombia, la democracia y la justicia social, as i nos lo confirmaron en los diferentes eventos que hemos realizado en Manizales, Pereira y Armenia” indicó Aida Avella.

Según el reporte de Lina Montilla, dirigente del Frente Amplio por la Paz en esa ciudad, Aida Avella, llegó para hablar y conocer un poco más de las problemáticas del eje cafetero. Pero al mismo tiempo, llega a motivar y respaldar los avances y procesos unitarios en pro de consolidar la Paz con Justicia Social en la región.

En reunión con las direcciones de la JUCO, PCC y UP,  conoce las iniciativas y procesos de unidad de la ciudad con los distintos sectores sociales, políticos y populares. A su vez, hace una gira por los medios de comunicación local, para visibilizar su visita en la prensa en Pereira, señaló.

También, aprovechamos su estadía en la ciudad para reunirse y dialogar con  jóvenes estudiantes, trabajadores, barriales, grafiteros, y a la vez, hace acercamientos con las y los docentes organizados en Maestro y Combatiente. Para el día miércoles, acompañará una reunión del Frente Amplio por la Paz en la cual se impulsará la jornada de movilización del 9 de abril.

Aida Avella, presidenta nacional de la Unión Patriótica –UP-
Aida Avella, presidenta nacional de la Unión Patriótica –UP-

lunes, 23 de marzo de 2015

Ciencia al día

TRATAMIENTO CONTRA EL VITILIGO EN CUBA







 

Sobre la enfermedad:

El Vitíligo  es una enfermedad de la piel en la que se produce una perdida progresiva de su color, se caracteriza por la aparición de  manchas blancas en la piel, la enfermedad del vitiligo la sufre el uno por ciento de la población mundial y generalmente se relaciona con un trauma físico o emocional, previo a la aparición de la enfermedad.
Vitiligo. Manchas blancas en la pielEsta enfermedad se caracteriza por la pérdida de las células productoras de la pigmentación de la piel, o sea,  la pérdida de los melanocitos; por lo que  el enfermo presenta áreas conmanchas blancas en la piel.
Estas manchas blancas en la piel, van apareciendo progresivamente  en el rostro, las extremidades y la región genital. La mayor parte de las  personas presentan  despigmentación en las manos inicialmente y luego en la cara.
El Vitiligo puede confundirse con otras  enfermedades que provocan manchas blancas en la piel como:
  • Albinismo
  • Infección por hongo superficial
  • Infección conocida como el Mal del Pinto
  • Otros Trastornos inmunológicos
Por esta razón es necesario realizar un diagnostico riguroso, siendo necesario en algunos casos realizar una biopsia para reconfirmar que realmente se trata del vitiligo.



Cura del Vitiligo. Tratamiento, Remedio para la cura del  Vitiligo
Para recibir el tratamiento contra el  Vitiligo usted debe ser  consultado en el  Centro de Histoterapia  Placentaria,  ( ver información de este centro ) Para recibir el tratamiento para la cura del vitiligo que en este centro se aplica,  usted debe viajar  a la Habana y permanecer en Cuba como mínimo 4 noches y 5  días.  El Centro de Histoterapia Placentariaconsulta de Lunes  a Viernes de 9.00 AM a 04.00 PM.

El  tratamiento para la cura del vitiligo, que se realiza en el Centro de Histoterapia Placentaria  consiste en la aplicación de un medicamento denominado Melagenina Plus, este remedio para la cura del vitiligo es elaborado con la placenta humana la cual tiene propiedades que estimulan la producción de melanocitos

En estudios que se han realizado, este remedio para la cura del vitiligo, ha demostrado que ha sido efectivo en el 86 % de los casos tratados. La aplicación de este tratamiento para la cura del  vitiligo, es totalmente inocuo, no produce efectos secundarios y se aplica tanto a niños como a las mujeres embarazadas y a personas de la tercera edad.

En la eficacia de la aplicación de la Melagenina Plus Influyen los siguientes factores:
  • La edad
  • La raza
  • El el por ciento de área corporal afectada
  • Tiempo de evolución  de la enfermedad
  • Las zonas del cuerpo afectadas
  • La correcta aplicación del tratamiento     

El tratamiento para la cura del Vitiligo
 se realiza por 3 días consecutivos:

Día 1:
Presentación de conferencia explicativa sobre el tratamiento para  la cura del  vitiligo, consulta médica especializada y comienzo del tratamiento.. Si el medico lo considera necesario, será remitido a consulta de psicología sin costo adicional.
Día 2 y 3:
Entrenamiento sobre el uso de la Melagenina Plus.

Para continuar con el tratamiento para la cura del vitiligo en su país, al paciente se le indicará en consulta la cantidad adecuada de medicamento a llevar, de acuerdo con el grado de extensión de su superficie corporal afectada por la enfermedad.

Para recibir el remedio para la cura del vitiligo, no es necesario ingresar al paciente ya que el mismo es ambulatorio.
Nota: El medicamento Melagenina Plus no se vende libremente, solo previa evaluación y prescripción del médico que le atiende.
COSTOS DEL TRATAMIENTO:
  • La consulta médica, mas el entrenamiento del uso del medicamento = 240 CUC.
  • El costo del medicamento está en dependencia de la cantidad de medicamento que el médico le indique de acuerdo con la porción de piel afectada y al tiempo de duración indicado.
CUBANDHEALTH Le brinda la posibilidad de hacerle la cita médica y darle los servicios de alojamiento y traslados necesarios en la Habana para recibir este tratamiento, solo debe hacernos la solicitud llenando el siguiente formulario.

El MEDICAMENTO:

Melagenina Plus (Melagenina + Cloruro de Calcio) es un extracto alcohólico de placenta humana, producto farmacéutico que tiene la propiedad de incrementar la reproducción de los melanocitos, así como de acelerar el proceso de producción de la melanina, por lo que resulta un medicamento de elección para el tratamiento para la cura del vitiligo al acelerar la reproducción de los melanocitos remanentes en el borde o zona interior de las regiones acrónicas del enfermo.

Melagenina Plus es un producto capaz de lograr la reversión de los casos severos de vitiligo porque potencializa en intensidad y duración del efecto estimulante de la pigmentación cutánea, propio de la Melagenina al adicionarle calcio, esencial como activador de los procesos de reproducción celular y síntesis melánica.

Melagenina Plus es un producto capaz de lograr la reversión de los casos severos de vitiligo porque potencializa en intensidad y duración del efecto estimulante de la pigmentación cutánea, propio de la Melagenina al adicionarle calcio, esencial como activador de los procesos de reproducción celular y síntesis melánica.

La inocuidad (no produce efectos secundarios) del tratamiento con MELAGININA PLUS permite su empleo tanto en niños como en adultos, incluidas personas de edad avanzada, gestantes y mujeres durante el período menstrual.
Es compatible con cualquier tipo de alimento o bebida, así como con otros grupos de medicamentos, con excepción de los psoralenos, corticoides y citostáticos, con los que manifiesta antagonismo.
Melagenina Plus. Cura para el Vitiligo
Melagenina Plus carece de efectos secundarios inconvenientes, locales o sistémicos.

Presentación: Frasco de vidrio color ámbar de 235 ml. 
Composición: Fracción lipoproteína placentaria humana solubilizada en alcohol (890 grados) 235 ml. y CaC12.


Fuente:  http://www.cubandhealth.com/vitiligo.php     

domingo, 22 de marzo de 2015

Notas publicadas


La alianza entre Marco Rubio y Álvaro Uribe levanta sospechas (Por:JEAN-GUY ALLARD)

23 de marzo de 2015 

La alianza entre Marco Rubio y  Álvaro Uribe levanta sospechas
JEAN-GUY ALLARD – En Washington, hubo chistosos que llamaron  “Narco” Rubio al senador Marco Rubio por su amistad con el colombiano Álvaro Uribe. Pero la relación cada vez más fuerte del político de la Florida con el expresidente de Colombia se convirtió poco a poco en una alianza que ahora hace fruncir el ceño a más de un observador.

Es que Rubio y Uribe, además de ensañarse contra Venezuela y sus aliados, llevan episodios en su historial que les vinculan, de una manera u otra, al narcotráfico… lo que abre bien grande la puerta a delicadas conjeturas.

Hay un suceso de su vida familiar que marcó la adolescencia de Rubio de manera indeleble. Y del cual se niega a hablar. Hace un par de años, el programa televisivo Univisión Investiga se encargó de recordárselo.

Cuando tenía 16 años, la policía irrumpió en su universo, en el medio de la operación antinarcóticos más importante de 1987 en el sur de la Florida, para nada menos que arrestar a su hermana Bárbara y su esposo, Orlando Cicilia.

De acuerdo con documentos públicos revelados por Univisión, la fiscalía federal de Miami ordenó la confiscación de la casa de Bárbara por ser usada para “actividades criminales”. Por lo mismo, la otra propiedad de la pareja, en North Miami Beach, también fue objeto de una orden de incautación.
Y el cuñado Orlando terminó en la cárcel con una condena a 25 años por “conspiración para distribuir cocaína y marihuana”.

Horrible detalle: el grupo de narcotraficantes con el cual “trabajaba” la pareja – el del conocido traficante cubanoamericano Mario Tabraue – estuvo implicado en la muerte de un informante federal. El juicio de Tabraue  contó con el testimonio de que había intentado desmembrar el cadáver del colaborador de la policía con un machete.

Tabraue  era el capo de un multimillonario imperio de la cocaína de Miami. Su villa palaciega y despiadado sindicato de la droga han evocado comparaciones con la película estadounidense “Scarface”.

Orlando Cicilia salió en libertad en noviembre de 2000 por  reducción de pena.  Vive hoy en la propia casa de la madre de Rubio en Miami y figura en los registros como copropietario de esa residencia.

Tabraue fue condenado a 100 años de prisión pero resultó beneficiado con una reducción del 85 por ciento de la pena y hoy está libre.

No se asuste: tales “reducciones de penas” son comunes en el narco-universo de la Florida, el estado donde Marco Rubio prosperó, protegido de prominentes miembros de la mafia cubanoamericana. Esa jauría domina desde hace medio siglo la vida política no solo de Miami y de New Jersey sino también de Washington, donde sus más conocidos miembros (Bob Menéndez, Ileana Ros-Lehtinen) orientan a menudo la política exterior de la nación.
Cuando fue interrogado sobre las incidencias “narco” de su pasado, Rubio  – que logró buscarse un escaño en el Senado de Estados Unidos – se negó a contestar. Según sus voceros, el tema no debe ser motivo de “escrutinio periodístico”.

En el Congreso, Rubio parece a prueba de balas. Ni las numerosas infracciones a las reglas de los fondos de campaña que cometió ni sus relaciones con su colega corrupto Rivera lograron descarrillar a este niño lindo de Ros-Lehtinen, verdadera bruja de esta selva política floridana.
Orlando Cicilia, el narco cuñado,  se había casado en 1980 con Bárbara Rubio en Nevada, donde vivían los padres del senador. Mario, el padre de Marco Rubio – emigrado de Cuba en los años 50 - trabajaba de barman en Las Vegas y Oria, su madre, era mucama del Imperial Palace, cuando decidieron mudarse a Miami, una ciudad plagada por  el narcotráfico.

Algo muy lejano a la leyenda de “víctima del régimen castrista” que Rubio intentó fabricarse durante años cuando vivía de la retórica anticubana, un negocio que entonces prosperaba en la Miami de los nostálgicos de la dictadura de Fulgencio Batista.

URIBE VELEZ, SOCIO DE PABLO ESCOBAR

“En los años 90 Álvaro Uribe Vélez y Pablo Escobar Gaviria eran amigos cercanos y socios comerciales”, recuerdan los investigadores colombianos  Norberto Emmerich y Joanna Rubio Pero. “Mientras Escobar murió en un enfrentamiento policíaco en 1993, Uribe se convirtió en presidente de Colombia”.
También es oriundo de Antioquia el senador Álvaro Uribe Vélez, cuyo padre, Alberto Uribe Sierra, era un reconocido narcotraficante, quien les otorgó licencia a muchos de los pilotos de los narcos, cuando fue director de Aerocivil, recuerdan los dos expertos.

Alberto Uribe estuvo detenido en una ocasión para ser extraditado, pero Jesús Aristizabal Guevara, entonces secretario de Gobierno de Medellín, logro que lo pusieran en libertad. Al entierro de Uribe Sierra, asesinado cerca de su finca en Antioquía, asistió el entonces presidente de la República, Belisario Betancur, y buena parte de la crema y nata de la sociedad antioqueña - en medio de veladas protestas de quienes conocían sus vínculos con la cocaína.
Alberto Uribe Sierra poseía la ganadería brava "La Carolina", que heredó su hijo, el senador por Antioquía Álvaro Uribe Vélez.
“Es claro que hablar de Uribe es hablar de poder y de narcotráfico”, expresan Emmerich y Joanna Rubio Pero, en su análisis del caso publicado bajo el título “Álvaro Uribe: el verdadero patrón del mal”.

Según la investigación, Uribe aplicó en Colombia lo que aprendió en un curso de resolución de conflictos en una escuela afiliada a la Universidad de Harvard y terminó pactando con el líder paramilitar Carlos Castaño gran socio y protector del narcotraficante Orlando Henao, que estaba presente en todo el nordeste del país hasta la frontera con el Ecuador.

En su libro “Colombia, laboratorio de embrujos. Democracia y terrorismo de Estado”, el periodista y escritor colombiano, residente en París, Hernando Calvo Ospina, recuerda – entre otros muchos detalles reveladores – cómo el 30 de julio del 2004 la Presidencia de Colombia rechazó públicamente un documento desclasificado de la Defense Intelligence Agency, DIA, uno de los servicios de seguridad más secretos y poderosos de Estados Unidos.
Señala Calvo Ospina: El informe dice en su aparte: “Álvaro Uribe Vélez, político y senador colombiano, colabora con el cartel de Medellín desde altos cargos en el gobierno. Uribe estuvo implicado en actividades de narcotráfico en Estados Unidos. Asesinaron a su padre en Colombia por conexiones con el tráfico de narcóticos. Uribe ha trabajado para el cartel de Medellín y es amigo personal de Pablo Escobar Gaviria...”

El comunicado de la Presidencia no da ningún argumento que desmienta con severidad tan grave señalamiento, precisa el investigador que comenta: “Lo llamativo es que contra muchos de los numerosos narcotraficantes que se encuentran ahí descritos sí se utilizó esa información en investigaciones y juicios”.

DE MIAMI A BOGOTA, INTERESES COMUNES

A principios de noviembre último, el senador por la Florida, Marco Rubio – “quien suena como pre candidato a la presidencia de los Estados Unidos”, comenta la prensa de Bogotá – realiza una visita en Colombia durante dos días. La noche de su primer día en el país, se reúne con Uribe y su gente, en un salón discreto de un bar exclusivo de la capital.

Rubio  viaja hasta Colombia en calidad de miembro del Comité de Inteligencia del Senado y el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, para tratar temas de interés.

El encuentro entre los dos políticos es de socios y fraternizan sin protocolo. Según lo poco publicado de la “amena” conversación, Uribe critica duramente  los diálogos de paz con las FARC, frente a lo cual el senador Rubio le expresa “toda la solidaridad y preocupación”.
El diálogo fraternal seguirá en febrero 2015 cuando Uribe  realiza una gira por Estados Unidos en la que se entrevista con congresistas “para expresar sus objeciones al proceso de paz, entre otros asuntos”.

Reportó El Colombiano: "Aunque los integrantes del CD (el partido de Uribe), “por respeto”, no revelaron los nombres de los congresistas con los que se entrevistaron, en redes se supo que estuvieron con el senador republicano Marco Rubio, los representantes republicanos, Ileana Ros-Lehtinen, Mario Diaz-Balart, y el demócrata Henry Cuéllar”.

Tremenda discreción: en los reportes de ambas reuniones,  la de Bogotá y la de Washington, ni se menciona a Venezuela, tema al cual los dos políticos consagran gran parte de su tiempo, denunciando con vehemencia a la Revolución bolivariana y conspirando con sus peores elementos.
Mucho menos discreto era Álvaro Uribe cuando se dejaba fotografiar con el líder terrorista venezolano Lorent Gómez Saleth, poco antes de su captura y de su entrega por parte del Gobierno de Colombia a Venezuela.

Tampoco brilló por su discreción Rubio, en Miami, conspirando alegremente con prófugos venezolanos reclamados por la Justicia de la nación de Bolívar.

Entre Rubio y Uribe, la afinidad  es total sobre una larga lista de temas, como: Venezuela y sus líderes revolucionarios, Cuba y su socialismo, la presencia militar norteamericana en Colombia, las negociaciones con la guerrilla, etcétera.

¿Por qué no lo sería en otras esferas, las que nunca se mencionan a voz alta?, se preguntan investigadores. Piensa mal y acertarás, contestan algunos, citando el refrán.
El debate que se abre al acercarse las primarias donde se definirán los candidatos a la presidencia de Estados Unidos bien pudiera obligar a Marco Rubio a abandonar su acostumbrada demagogia para hablar –por fin- de estos temas que hasta ahora no fueron “motivo de escrutinio”.




(AUDIO) En Colombia los trabajadores de la cultura urbanos no paran de trabajar por la paz con justicia social

Mery Arenas, directora de la organización cultural Sueños de Verano, con asiento en las localidades Santafé y Candelaria, en el  centro de Bogotá, nos informa acerca de las actividades adelantadas en el marco de la intensa actividad artística y cultural que vive el país en relación a la exigencia de una salida política al conflicto colombiano y la búsqueda de la Paz con Justicia Social.

Mery Arenas expresa el respaldo a la Cumbre Mundial de Artistas por la Paz, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes- Idartes – Entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Alta Consejería para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, el Comité de Impulso conformado por más de 50 artistas y organizaciones y el Movimiento Cultural Artistas por la Paz; la cual tendrá lugar en Bogotá del 6 al 11 de abril de 2015 y reunirá a artistas, hacedores y pensadores de Colombia y el mundo en espacios artísticos, académicos y políticos abiertos al público en torno al rol que el arte y la cultura han jugado y están llamados a jugar en la construcción de la paz en Colombia.

Escuche el audio:

http://wp.me/p1JCuA-7mX



José Luis Ruiz, dirigente cívivo de tierralta(Córdoba) destaca visita de Aida Avella al alto Sinú (Audio)

El dirigente y aspirante a la alcaldía de Tierralta explica las exigencias que el pueblo le hace al 
Gobierno Nacional frente a la delicada situación erosión del rio Sinú que manitiene en peligro en casco urbano. También reclaman nombramiento de educadores para escuelas de  las veredas y corregimientos del sur de Córdoba y reconstrucción de la carretera que une a Tierralta y  Montería, la cual está en pésimo estado.  Esa fue una promesa de santos en elecciones  hasta ahora incumplida.

notas de actualidad

La ciudad heroica vibró con la presencia de Aida Avella



Cartagena. Muy contenta se le vio a la doctora Aida Avella, ex candidata a la Vice Presidencia de la República por la Unión Patriótica –UP-  y actual presidenta del partido durante su  visita a la ciudad heroica por el cálido recimiento de centenares de integrantes de organizaciones y sectores  politicos y culturales que anhelan la paz con justicia social.

A su llegada el lunes 23 de marzo la dirigente de izquierda reconoció la gravedad de la problemática de las altas tarifas de servicios públicos y en especial el servicio de energía, a lo cual dijo que en toda la costa los habitantes acusan a la empresa Electricaribe de saquear los presupuestos familiares con sus altísimas tarifas.

Avella visitó en horas de la tarde del lunes el barrio José Antonio Galán donde pudo observar que en varios sectores faltan muros de contención para salvar varias casas que se pueden derrumbar en invierno. Escuchó de boca de los habitantes del Galán las exigencias a las autoridades para que amplíen la escuela, centro de salud, mejoren vías, construyan una casa para la tercera edad y canchas deportivas. “Desde el barrio José Antonio Galán de Cartagena denuncian sus habitantes que nunca un alcalde los ha visitado, no tiene sino una calle asfaltada”, indicó Aída.

El martes 24  Aida Avella sostuvo en la mañana un conversatorio con los periodistas en la sede del partido en Cartagena, ubicada en el  Edificio Gedeón oficina 602  y en horas de la tarde presidió un concurrido  acto abierto a la ciudadanía con el Frente Amplio por la Paz en el Centro Recreacional Napoleón Perea Castro.

José Padauí, dirigente de la UP en Bolívar calificó de muy importante el acto del frente amplio por la paz en Cartagena con la presencia de la presidenta de la UP, Aida Abella, donde se vivió un ambiente unitario con la presencia de sectores de Alianza Verde, Polo Democrático, Congreso de los Pueblos, Poder Ciudadano, Marcha Patriótica, Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano, y sectores sociales y sindicales del departamento. La unidad es un imperativo para la izquierda y sectores populares fue la conclusión principal del evento. Allí acordamos el compromiso de ir todos y todas el 9 de abril a la gran movilización por la paz y el cese bilateral del fuego a la ciudad de Barranquilla.






Aida Avella en Cartagena los días 23 y 24 de marzo

Aida Avella,  ex candidata a la Vice Presidencia de la República por la Unión Patriótica –UP-  y actual presidenta del partido de izquierda visitará la ciudad heroica luego de realizar importantes encuentros en departamentos como Córdoba, Sucre y Atlántico donde comprobó el amplio respaldo a la lucha por la paz e impulso a la movilización del 9 de abril y el compromiso del impulso al Frente Amplio por Paz y Democracia en el caribe colombiano.

Según el informe de Gustavo Balanta, coordinador en el departamento de Bolívar la dirigente estará en Cartagena los días 23 y 24 de marzo con el objeto de impulsar el fortalecimiento político-organizativo del movimiento; promover la participación de este en el debate electoral del 25 de octubre y afianzar la unidad de los sectores de izquierda y alternativos, hay preparada una agenda amplia donde pueden participar todos y todas y conocer en detalles los avances en la lucha democrátiay popular.


“La dirigente política estará el día lunes 23 en las horas de la tarde en los barrios Boston y José Antonio Galán En el primero sostendrá un encuentro con mujeres y en el segundo con la dirigencia comunal y cívica. El martes 24  tendrá un conversatorio con los periodistas en la sede del Partido en Cartagena, Edificio Gedeón oficina 602 a las 8:00 AM. Y como cierre a las 5:00 PM un acto abierto con el Frente Amplio por la Paz de Cartagena y Bolívar en el Centro Recreacional Napoleón Perea Castro” indicó.




Sr. Pretelt ya usted está despedido por el pueblo digno de Colombia: Aida Avella

Barranquila.  Así dijo la Dra. Ada Avella,  presidenta del partido Unión Patriótica UP en su intervención central  sobre el escándalo del magistrado  Pretelt: “si no quiere renunciar, eso no importa, ya usted está despedido por la dignidad del pueblo". Fueron las palabras de la dirigente de izquierda colombiana.

La presidenta del Unión Patriótica estuvo en  Barranquilla, donde hizo un  fraternal llamado a la unidad de los desposeídos, los indignados, los demócratas, los Progresistas, los dignos, los honestos, para lavar a este país de tanta inmundicia, de tanta porquería que nos han dejado los bandidos y corruptos que han dirigido los destinos de Colombia.

Aida Avella presidió  la asamblea departamental de la Unión Patriótica en el Atlántico el sábado 21 de Marzo en el auditorio del Hotel Fontamar (Kra 43 Calle 43), a partir de las  2: 30 de la tarde .

NOTICIAS GENERALES 2015

Lo reconoce la Cancillería Franklin Ramos preso politico extraditado a EE.UU murió por desatención médica

31 de marzo de 2015 


Franklin Ramos, PRESO POLITICO COLOMBIANO EXTRADITADO A EE.UU. murió por desatención médica reconoce Cancillería Colombiana


VER DENUNCIA:

http://presospoliticoscolombiasoberana.blogspot.com/2015/03/franklin-ramos-murio-por-desatencion.html



NOTA DE LA AGENCIA ANNCOL SOBRE EL CASO:

https://anncol.eu/index.php/colombia/politica-economia/item/52-muere-prisionero-franklin-ramos-sanchez-en-carcel-de-nueva-york



AQUI ESTÁ EL REPORTE DE NOTICIAS CARACOL SOBRE EL CASO:

http://www.noticiascaracol.com/colombia/denuncian-que-colombiano-extraditado-ee-uu-murio-y-lleva-semanas-en-morgue


                                                                    Franklin Ramos





Campesinos del alto Sinù en plantòn le cantaron la tabla al Gobernador de Córdoba


Montería.  Con notorio éxito se realizó el plantón convocado por la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú –ASODECAS- este martes frente a la  gobernación de Córdoba. La delegación de los campesinos entregó a las autoridades regionales un documento con peticiones y la exigencia de atención inmediata a la protesta del  campamento y refugio humanitario en el Corregimiento Puerto Frasquillo, municipio de Terralta, la cual completa 8 días.

Los hombres de campo vinieron desde el alto Sinú y se apostaron con sus pancartas y megáfono en el Parque monteriano. Allí recibieron las voces de solidaridad y apoyo de ciudadanos y el cubrimiento de la prensa de la capital del departamento. Luis Carlos Herrera, presidente de ASODECAS habló con los periodistas y ratificó que cerca de mil campesinos del Nudo del Paramillo continuarán en el  campamento y refugio humanitario en Puerto Frasquillo, Tierralta hasta tanto no se logren soluciones definitivas a sus necesidades en Salud, seguridad, educación, tierra, apoyo productivo y otras solicitudes del pliego petitorio.

 Los miembros de Asodecas esperar que cada dia se aumente la solidaridad y el acompañamiento a sus luchas en el campamento y refugio. Exigen al Gobernador Alejandro Lyons Muskus; Empresa Urrà S.A.  y representantes de instituciones nacionales para que designen a los funcionarios competentes que deben sentarse en la mesa con los voceros de los labriegos.